Laguna y Sierra de Los Padres

Descripción

Incluye entrada al museo.
Los primeros blancos que intentaron poblar esta zona, fueron Jesuitas. A mediados del siglo XVIII, se instalaron en la que actualmente se conoce como Laguna de los Padres, donde construyeron una capilla con dormitorios y depósitos de mercadería. hicieron una meritoria labor, logrando conformar una pequeña población de indígenas, y haciendo conocer la existencia del lugar.
En la actualidad allí existe una reproducción de esa reducción Jesuita, en la que se exhiben documentos relacionados con la historia, mas adelante, conoceremos la "casa paterna del gaucho argentino":el museo José Hernández, al famoso gaucho argentino, un gran poeta lo hizo mito, con el libro "Martín Fierro", ese poeta, José Hernández, tuvo su primer contacto con el campo y la actividad gauchesca, viviendo en la cabecera de la estancia de sus tíos donde hoy se encuentra este museo.
El paisaje, netamente típico: suaves lomas cultivadas, numerosas granjas y pequeñas estancias; centros recreativos, viveros, constituyen el camino posterior que lleva hasta Sierra de los Padres, para descubrir un barrio residencial, restaurantes, comercios artesanales, un bellísimo golf club, y una "pulpería": antiguo lugar de reunión del gaucho al caer el sol.

  • Lugar:
    Mar del Plata (Buenos Aires)
  • Duración:
    2:30 horas
  • Salida/s: